Destacados

EN CARRITO
Diagnóstico y reparación de patinetes eléctricos (scooters)

Aprender a reparar y realizar mantenimientos de patinetes eléctricos es una profesión anti-crisis.

EN CARRITO
Electrónica ANALÓGICA desde cero (Nivel 1)

Toda la sabiduría de Fernando Manso publicada a lo largo de los años en youtube por fin ordenada, con ejercicios y videos extra para que te inicies en el mundo de la electrónica desde cero y de manera progresiva, o bien, si ya has hecho tus pinitos en la electrónica, para que refuerces tus conocimientos o conceptos que no te habían quedado claros.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 1: Cómo reparar pistas de cobre cortadas

En electrónica es habitual tener que reparar pistas de cobre cortadas del circuito impreso (PCB) y en este curso vamos a aprender distintas técnicas que podremos usar cuando las necesitemos.

Es un curso 100% práctico, con Eugenio mostrando cómo repara directamente sobre la imagen de la placa mientras nos cuenta algunos trucos que nos facilitarán el trabajo y qué debemos tener en cuenta para que el resultado sea el correcto.

No se trata solo de que la pista cortada vuelva a conducir, sino de que la placa quede en perfectas condiciones, como si nunca se hubiera averiado.

Con lo que vamos a aprender tendremos un abanico de posibilidades de reparación que nos permitirá adaptarnos a cualquier situación.

Porque cada avería es un nuevo reto, y no es habitual repetir las mismas operaciones en todas las reparaciones (salvo que te dediques a reparar siempre el mismo producto).

Con la ayuda de los vídeos de este curso, podrás replicar todos los pasos en tu taller, practicando y adquiriendo la habilidad necesaria cuando te enfrentes a una avería de este tipo.

Al finalizar el curso, te pediremos que subas unas fotos de tus prácticas para que Eugenio las valore y así obtener tu certificado.

EN CARRITO
Diagnóstico y Reparación de móviles

Fórmate y encuentra trabajo rápidamente en una profesión de futuro, en un sector que crece con las crisis.

Completo curso de diagnóstico y reparación de móviles de la mano de Victor Berzal. Sumérgete a través de sus 87 videos (15 horas en total) en el mundo de las reparaciones con este curso dirigido a profesionales del sector o cualquiera con ganas de reparar sus terminales.

Además, este curso viene con un soporte académico premium donde podrás consultar las dudas que te surjan a través de estos canales:

  • WhatsApp

  • Foro del curso

Temario:

1. Bienvenida y objetivos

2. Ventana al universo de reparaciones

3. Funcionamiento y estructura

4. Otros Recursos y Herramientas

5. Situación del sector en 2021

6. Principales Fabricantes

7. Principales Fabricantes (II)

8. Actores del Mercado Posventa

9. Marco Jurídico. Introducción.

10. Resumen de la LSSI

11. GDPR/LOPD

12. Ley de Garantías

13 A. Identificación de dispositivos

13 B. Identificación de dispositivos

14 A. Capas de personalización por fabricantes

14 B. Capas de personalización por fabricantes

15. Conceptos

16 A. Multimetro, FA y USB Tester

16 B. Multimetro, FA y USB Tester

17 A. Horno/Plancha vs Pistola calor

17 B. Horno/Plancha vs Pistola calor

18. Soldador / soldadura por aire

19 A. Ultrasonidos, lupa, microscopio y kit forense

19 B. Ultrasonidos, lupa, microscopio y kit forense

20 A. Despiece I

20 B. Despiece I

20 C. Despiece I

21 A. Despiece II

21 B. Despiece II

21 C. Despiece II

Bloque 2

22 A. Protección ESD

22 B. Protección ESD

23 A. Pre-diagnóstico

23 B. Pre-diagnóstico

24 A. Herramientas de testeo

24 B. Herramientas de testeo

24 C. Herramientas de testeo

25. La unidad de test/prueba cruzada

26. Post-Diagnóstico

Bloque 3

27 A. Introducción a iOS y Android

27 B. Introducción a iOS y Android

28. Uso del cloud

29 A. Sistemas software de protección

29 B. Sistemas software de protección

30. Software Samsung

31. Software Apple

32. Software Xiaomi

33. Sistemas de calibración

34. Almacenamiento y RAM

35. Rendimiento del dispositivo

36. Problemas del Casting/Mirroring

37. Comunicación con el coche

38 A. Accesorios

38 B. Accesorios

Bloque 4

39. Peculiaridades del mercado

40 A. Display roto/dañado

40 B. Display roto/dañado

41 A. No enciende, no carga

41 B. No enciende, no carga

42 A. Baja duración de la batería

42 B. Baja duración de la batería

43 A. Estanqueidad

43 B. Estanqueidad

44 A. Fallo botonera

44 B. Fallo botonera

45 A. Fallo altavoz

45 B. Fallo altavoz

46 A. Fallo micrófono

46 B. Fallo micrófono

47 A. Fallos de cobertura

47 B. Fallos de cobertura

48. Fallos de cámaras

49. Tornillos “pasados”

Bloque 5

50. Organización del puesto

51. Flujo de estados

52. Entrada/Salida

53. Sistema de Reporting

54. Comunicación con el cliente

55. Almacenaje de repuestos

56. Rotación

57. Vida de un producto

58. Aprovisionamiento

59. Proveedor de herramientas y componentes

Bonus track: Prácticas en diferido

60. Desmontando un Xiaomi

61. Desmontando un Huawei

62. Desmontando un Samsung

63. Cómo revivir baterías

EN CARRITO
Electrónica ANALÓGICA desde cero (Nivel 2): Resolución de circuitos

Segunda parte de la serie: Electrónica desde cero. En esta ocasión hemos juntado todas las herramientas de análisis de circuitos: Thevenin, Nodos, Mallas, Norton, Ley de Ohm...

Todo bien explicado con videos para cada sección y ejercicios y tests para poner en práctica la teoría.

Este curso está dirigido a todos los amantes de electrónica, especialmente a ingenieros y técnicos que estén estudiando y les pidan resolver circuitos de continua. Una vez que atravieses el curso vas a entender cualquier análisis que te hagan de un circuito y vas a poder analizar cualquier circuito de continua.

EN CARRITO
Electrónica ANALÓGICA desde cero (Nivel 3): Corriente Alterna

Todo lo que necesitas saber como electrónico, teleco, eléctrico, robótico y persona sobre la alterna:

  • Cómo se mide y nombra,

  • cómo se comportan las resistencias en AC,

  • cómo se comportan las bobinas,

  • cómo lo hacen los condensadores,

  • y cómo lo hacen los circuitos con las tres cosas juntas en serie.

  • ¿Qué es la resonancia y cómo se calcula?

  • El temita de las POTENCIAS en alterna: activa, reactiva y aparente, factor de potencia y desfases.

La dinámica es la siguiente:

A la izquierda tienes un índice por el que vas caminando (si no lo ves haz un zoom alejándote). Luego en cada tema:

  1. Ves el vídeo (a la velocidad y con los saltos que quieras)

  2. Haces el test.

  3. Si lo pasas te recomendamos que pases al siguiente vídeo

  4. Si no lo pasas te recomendamos hacer los ejercicios progresivos

  5. Los compruebas con la hoja de soluciones

  6. Si necesitas alguna explicación en alguno de ellos tienes otro vídeo con Fernando explicando cada ejercicio.

  7. Si, aún así no es suficiente, puedes:

  • compartir tus dudas en el foro,

  • escribir un correo o

  • contratar una tutoría con Fernando.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 2: Cómo localizar cortocircuitos

Saber cómo localizar cortocircuitos con eficacia forma parte del conocimiento de los buenos técnicos de reparación electrónica.

Los cortocircuitos son causas muy habituales de averías electrónicas.

A veces es realmente complicado localizar el componente concreto o el punto exacto donde está el cortocircuito.

Un cruce entre dos pistas de cobre, dos pines que se tocan, un condensador o un diodo con un cortocircuito interno...

Conocer y aplicar correctamente las técnicas más adecuadas nos ayuda a ganar muchísimo tiempo, y hacer diagnósticos más precisos de las averías.

Así, dedicamos menos tiempo a cada reparación, y lo más importante, aumentamos nuestros casos de éxito.

En este curso te cuento las técnicas que considero más eficaces para localizar cortocircuitos en placas electrónicas.

Aprenderás a llegar al punto exacto donde una pista del circuito impreso está tocando donde no debe, o detectar si un componente está cruzado.

Qué vamos a ver durante el curso:

  • Características de los cortocircuitos

  • Cómo diagnosticarlos

  • Cómo localizarlos en una placa

  • Trucos y técnicas que uso

Por qué es importante:

  • Es un tipo de avería común

  • A veces son difíciles de detectar

  • Vas a aplicarlo muchas veces

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 3: Fusibles

Aprende a identificar y seleccionar cada tipo de fusible, para asegurarte de que en una avería lo sustituyes por el adecuado.

Todo el mundo conoce más o menos lo que son los fusibles y cómo funcionan.

Cuando trabajas con ellos, sin embargo, surgen dudas que no todos podemos resolver rápidamente y que llevan mucho tiempo de investigación.

Eugenio te lo pone fácil y ha hecho ese trabajo por ti.

Con lo que te explica en este curso, te será mucho más fácil identificar los distintos tipos de fusibles cuando te enfrentes a una reparación, y además te asegurarás de que estás sustituyendo cada elemento por el adecuado.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 4: Interruptores y pulsadores

Seguro que ya sabes lo que es un interruptor y un pulsador, pero ¿sabes lo que significa DP3T (ON)-OFF-ON?

Este curso te sirve para:

  • Conocer todos los tipos y combinaciones de interruptores, pulsadores, conmutadores…

  • Facilitar que puedas comprar recambios con confianza, sin perderte entre siglas y abreviaturas, y sobre todo, evitando comprar una pieza y que cuando la montes no te sirva.

Además, muchos de estos conocimientos se aplican a relés y otros componentes.

Si pensabas que un interruptor es solo un elemento que conecta y desconecta un circuito, prepárate para descubrir todo un universo.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 7: Transformador de aislamiento

El transformador de aislamiento es una herramienta importante en cualquier taller de reparación electrónica.

Se trata de un elemento de seguridad que puede marcar la diferencia entre poder reparar una placa o no.

El transformador de aislamiento nos permite separar un circuito con tensión de red, de la fase, el neutro o la toma de tierra. En algunos casos esto es imprescindible para poder realizar algún tipo de prueba o medida.

En este curso Eugenio te enseña todo lo que sabe y te explica con todo detalle lo que necesitas saber de un transformador de aislamiento para que puedas sacarle el máximo partido.

Veremos: Cómo funciona, qué conseguimos usándolo, y cuándo tiene sentido usarlo.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 10: Salidas a Relés

Lo primero y fundamental es entender cómo funcionan los relés y cómo están conectados en circuitos digitales. Con este curso aprenderás a reparar eficazmente los relés a través de estas lecciones:

 

1 – Introducción a los relés

2 – Qué son los relés

Aislamiento de circuitos

Control de cargas

3 – Tipos de relés

Potencia manejada

Alimentación de la bobina

Conexiones

4 – Cómo se conectan

Los μC no pueden alimentarlos

Se usan componentes intermedios

5 – Control por transistor

Relés controlados por transistor

Colector o emisor común

6 – Diodos en antiparalelo

7 – Driver con circuito integrado

Transistores Darlington

8 – Conclusiones

Los relés son elementos de desgaste

Causan muchas averías

Entenderlos facilita su reparación

 

 

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 11: Daños por agua (electrónica forense)

Curso de daños por agua (electrónica forense)

Las averías por agua se pueden resolver y prevenir en la mayoría de casos.

Es habitual tener que reparar daños por agua, sobre todo en la industria alimentaria y en instalaciones exteriores. Debes entender cómo se producen para diagnosticar los daños y su alcance.

Con este curso de Eugenio aprenderás cómo reconocer y reparar los daños más habituales provocados por el agua en placas electrónicas.

Objetivos

Reconocer los daños por agua, saber cómo afrontarlos, y conocer algunos trucos para repararlos.

Repasar distintas causas y características, como inmersión, condensación, humedad / vapor.

Conocer efectos que puede producir el agua en circuitos electrónicos, como la oxidación, sulfatado, electrólisis, pérdida de aislamiento, cortocircuitos, cruces y mezclas entre señales, arco eléctrico

Conocer síntomas: Marcas/ cercos que ha dejado el agua sobre el circuito impreso

Reparación de daños provocados por el agua

Tipos de protección que puedes aplicar contra el agua y la humedad

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 12: Daños por sobretensiones

Qué vamos a ver en este curso:

  • Qué son las sobretensiones

  • Tipos de sobretensiones

  • Posibles causas

  • Efectos y síntomas

  • Posibles confusiones

  • Protecciones

Por qué es importante para ti:

  • Puedes encontrarlas en muchas averías

  • Debes asegurarte de la verdadera causa

  • Para intervenir en reclamaciones a aseguradoras

  • Para prevenir daños o aconsejar a tus clientes

Objetivos al terminar:

  • Entender qué son las sobretensiones y cómo se producen

  • Saber identificarlas en averías reales

  • Prevenir problemas futuros

EN CARRITO
-50 %
Reparaciones 16: Cómo organizar tus componentes

Aprende con este curso práctico a ordenar y organizar tus componentes electrónicos para ser lo más eficiente posible en tus reparaciones.

EN CARRITO
Electrónica DIGITAL desde cero, NIVEL 4: FLIP-FLOPS

FLIP-FLOPS 2.0

Hemos completado el curso de Flip-flops. Nuestro primer curso, nuestro ojito derecho... 💘

Los Flip-Flops son los ladrillos fundamentales para construir gran parte de la electrónica digital

Un elemento básico para entender la electrónica.

A partir de ahora encontraréis el contenido audiovisual de siempre con algunas novedades:

 - Material complementario (diapositivas y pdf explicativos)

- Exámenes de paso

- Certificado de finalización

A través de un temario dinámico que combina video lecciones con ejercicios prácticos conseguirás entenderlos de manera sencilla y a ser consciente de las grandes aplicaciones de los mismos.

EN CARRITO
Telecomunicaciones desde 0, Nivel 5: Modulaciones digitales

Bueno equipo!

Hemos llegado a las puertas del sancta sanctorum de las telecomunicaciones modernas.

Cualquier información digital que viaje por el aire ha de pasar por una de estas modulaciones.

Y esto es maravilloso para:

  1. Los técnicos, para que os podáis mover por el mundillo sin que se os quede cara de ñu.

  2. Los curiosos, que ahora podréis pasar otra cosa de la categoría de magia a la categoría de ciencia.

  3. Los estudiantes, que ahora vais a entender qué hay detrás de todas esas matemáticas que hay escritas en la pizarra y al profesor le va a encantar que se os haya quitado la cara de ñu.

Vamos a explicarlo todo con las manos, sin alta matemática ni lenguaje extraño.

Características del curso:

  • 25 video lecciones

  • 110 ejercicios progresivos con explicación y solución en video y PDF

  • 6 test de paso.

  • Duración: 4 h. 20 min.

  • Trabajo en casa: 20 h.

EN CARRITO
Telecomunicaciones desde 0, Nivel 4: Modulaciones analógicas

Por fin llegamos al núcleo de las telecomunicaciones, la madre del cordero, el meollo de la cuestión, el leiv motiv, el sentido de que podamos comunicarnos sin cables. LAS MODULACIONES.

Empezamos con las analógicas, AM y FM, que son las más difíciles de entender, las más fáciles de implementar, las más bonitas, las que más parámetros tienen, las más configurables, las más desarrolladas y las que, si las entiendes bien, te proporcionaran una visión del "¿cómo demonios funciona el mundo?" mucho más clara.

No solo utilizan AM y FM las radios comerciales, sino infinidad de soluciones de dispositivos modernos como walkie talkies, mandos a distancia, interfonos, comunicaciones en banda ciudadana, policía, bomberos, flotas de transporte, radios marinas, radares, prospección sísmica, síntesis de sonido, telemetría, radios de dos vías... hasta transmisión de video.

Características del curso:

Material:

  • 24 video lecciones

  • 122 ejercicios progresivos con explicación y solución en video y PDF

  • 3 prácticas.

  • 5 test de paso.

  • Duración: 5 h. 20 min.

  • Trabajo en casa: 25 h.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 6: Osciloscopio. Tensiones peligrosas

¡Usa tu osciloscopio sin miedo a romper nada!

En este curso vemos cómo medir tensiones peligrosas (>50V) con un osciloscopio.

Muchas veces nos da miedo medir tensiones de red, o zonas del primario de una fuente de alimentación, por miedo a quemar el equipo de medida.

Veremos cómo evitar estos y otros riesgos y trabajar con seguridad, evitando electrocutarnos o provocar cortocircuitos accidentales.

Podrás medir lo que necesites, cuando lo necesites.

Y por supuesto, tu osciloscopio seguirá a tu lado durante muchos años en perfectas condiciones.

Qué vamos a ver

  • Riesgos de estas mediciones

  • Varias técnicas e ideas

  • Medir tensiones >50V

  • Proteger el osciloscopio

  • Protegernos a nosotros

Por qué es importante

  • No quieres dañar tu osciloscopio

  • No quieres electrocutarte

  • Podrás hacer mediciones que antes no te atrevías

Objetivo del curso

  • Que seas capaz de usar el osciloscopio para medir zonas calientes con seguridad y confianza

  • Que durante una reparación no te atasques por este motivo

EN CARRITO
Electrónica ANALÓGICA desde cero (Nivel 6): Transistores MOSFET

Los MOSFET se encuentran en todas partes porque:

  • como son rápidos y consumen poquísimo , son la pieza con la que se hace la microelectrónica

  • como son fuertes están en toda la electrónica de potencia

  • como son rápidos y potentes son la pieza clave en el mundo de la conmutación (inversores, fuentes de alimentación conmutada, SAI (UPS), soldadores...

Así que en este curso vamos a dominar:

  1. Cómo funcionan los MOSFET por dentro: los MOSFET de enriquecimiento y los de empobrecimiento, los de canal P y los de canal N.

  2. Polarizaciones: fija para conmutación, de carga activa para los circuitos integrados CMOS, la de realimentación por drenados, divisor de tensión, fija y autopolarización para hacer amplificadores

  3. Protecciones: de puerta, de tensiones máximas de puerta fuente, drenador fuente y puerta drenador, contra calentamiento y avalancha, las integradas, etc.

  4. Averías: las que se encuentran en circuitos y las del propio semiconductor, cómo detectarlas con el multímetro.

  5. Interpretación de hojas de características: Ratings, características de disparo y velocidad, su resistencia cuando conducen

  6. IGBT: Este híbrido entre bipolar y MOSFET que saca casi todo lo mejor de cada uno y que se utiliza en electrónica de alta potencia e industrial.

Todos los vídeos son nuevos y sólo se encuentran aquí.

Y, lo más valioso, como es tradición en los cursos de Fernando, es que cada tema tiene sus ejercicios progresivos, con sus soluciones en pdf y todos y cada uno de los ejercicios con un vídeo de Fernando explicándote cómo se resuelven por si te atascas.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 5: OSCILOSCOPIO Iniciación

Con este curso aprenderás a usar el osciloscopio con eficacia para resolver más averías en menos tiempo.

 

Un osciloscopio es una máquina que mide cualquier magnitud que oscile, tensión, intensidad, frecuencia...  Te sirve para ver la forma de onda de una señal o corriente, con lo que obtendrás muchísima más información que con un multímetro o cualquier equipo de medida que solo muestre un número.

Con este curso aprenderás:

  • Cómo funciona

  • Cómo se ajusta

  • Cómo se usa

  • Qué valores muestra

Prácticamente todo el material de formación de este curso se puede aplicar a cualquier tipo de osciloscopio:

  • De sobremesa

  • Portátil

  • USB

  • Analógico

  • Digital

EN CARRITO
REPARACIONES 14: Funcionamiento y reparación de Fuentes Conmutadas

Cómo vas a aprender a reparar fuentes conmutadas

El curso trata los temas que necesitas para empezar a reparar fuentes conmutadas.

Cómo hacer ingeniería inversa, para poder extraer el esquema de la placa, o para entender cómo se interconectan los componentes.

Vemos todas las secciones de una fuente conmutada común, entendiendo qué hacen, y cuál es la función de cada componente.

Cómo medir con seguridad sus componentes, tensiones y señales.

Las averías más comunes, para que seas capaz de reparar casos similares, y también situaciones totalmente distintas, gracias al método y conocimiento aprendido.

Además te muestro trucos que te ahorran mucho tiempo y te hacen aumentar tus éxitos.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 8: Cómo barnizar placas electrónicas

El barniz es un elemento muy importante para la protección de tus PCBs. 

La humedad, la corrosión, los cambios bruscos de ambiente y temperatura pueden afectar seriamente a tus placas, por suerte tenemos a nuestro experto en reparaciones, Eugenio, que te trae un curso completo de como proteger tus placas y que tus proyectos no se vean frustrados por elementos externos.

Con este curso aprenderás a:

  • Barnizar tus placas

  • Reconocer si una placa está barnizada

  • Por qué es importante barnizar

  • Qué es el barniz y que tipos existen

  • Ventajas e inconvenientes de barnizar

  • Cómo manipular placas barnizadas

  • Rebarnizar una placa o una parte

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 9: DATASHEET

Localizar y entender los datasheet de los componentes electrónicos nos facilita mucho el trabajo durante las reparaciones, tanto a la hora de entender el funcionamiento del circuito, como para conseguir componentes de recambio.

Eugenio te ayuda a dominar todo este proceso!

EN CARRITO
RaspberryPi desde cero

Raspberry Pi está considerada la herramienta computacional más económica y versátil para iniciarse en el mundo de la programación, es una placa electrónica que cuenta con todas las funciones de un computador con la ventaja de su tamaño, el cual facilita el desarrollo de proyectos electrónicos tomando ventaja del poder de computo y conexión de periféricos o sensores a Internet.

El curso cubrirá los conceptos básicos de configurar una Raspberry Pi, así como los conceptos básicos de programación en Python, Los estudiantes aprenderán a controlar LED, sensores, motores y otros componentes electrónicos utilizando los pines GPIO (General Purpose Input/Output) en la Raspberry Pi.

Cómo controlar y monitorizar la Raspberry Pi de forma remota utilizando SSH (Secure Shell) y VNC (Virtual Network Computing).

También se darán las bases del sistema operativo Linux, aprenderemos a usar el terminal de comandos y los principales comandos para el manejo de directorios y archivos en Linux, estas bases servirán para poder interactuar y ejecutar scripts de Python que serán de utilidad en proyectos reales.

Además, se verán los principios de internet de las cosas y se aprenderá a conectar sensores y monitorear datos enviados a un servidor IOT web

Al final del curso, los estudiantes tendrán las habilidades necesarias para crear sus propios proyectos con su Raspberry Pi y llevar sus proyectos electrónicos al siguiente nivel.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 13: Medir continuidad

Nuevo curso de reparaciones. Aprende cómo se mide la continuidad con Eugenio Nieto.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 15: Reparación de lavavajillas (caso real)

En este curso 100% práctico te muestro cómo hice la reparación de la placa de un lavavajillas.

Además te comparto mis trucos y algunos consejos que te pueden ser muy útiles en situaciones similares.

Un poco de soldadura, desmontaje, ingeniería inversa, mentalidad…

Se trata de una reparación real, en la que no tengo ni idea de lo que me voy a encontrar en cada paso.

De esta forma puedes ver mi proceso de trabajo, y cómo avanzo paso a paso hasta tener un diagnóstico.

Es como estar conmigo en mi taller, viendo lo que hago, y gracias al foro del curso, puedes preguntarme lo que quieras.

No se puede pedir más por menos.

EN CARRITO
Electrónica DIGITAL desde cero, Nivel 1: Sistemas numéricos, puertas, tablas de verdad y álgebra

Veremos qué es la electrónica digital y sus diferencias con la analógica, dominaremos el binario, el hexadecimal, al BCD y el ASCII, someteremos a todas las puertas lógicas a nuestro dominio, domaremos a los interruptores, pulsadores y conmutadores con resistencias de PULL UP y PULL DOWN, y tiranizaremos el álgebra, las tablas de verdad y los circuitos digitales.

Todo esto con papel y boli y ayudados por las video-lecciones, los ejercicios y los videos con las soluciones a los ejercicios.

Acabaremos contemplando victoriosos el campo de batalla y mirando de igual a igual a informáticos, ingenieros electrónicos y de telecomunicaciones.

La dinámica es la siguiente:

A la izquierda tienes un índice por el que vas caminando (si no lo ves haz un zoom alejándote). Luego en cada tema:

  1. Ves el vídeo (a la velocidad y con los saltos que quieras)

  2. Haces el test.

  3. Si lo pasas te recomendamos que pases al siguiente vídeo

  4. Si no lo pasas te recomendamos hacer los ejercicios progresivos

  5. Los compruebas con la hoja de soluciones

  6. Si necesitas alguna explicación en alguno de ellos tienes otro vídeo con Fernando explicando cada ejercicio.

  7. Si, aún así no es suficiente, puedes:

  • compartir tus dudas en el foro,

  • escribir un correo o

  • contrata una tutoría con Fernando.

EN CARRITO
Electrónica DIGITAL desde cero, Nivel 2: Diseño de circuitos combinacionales

Esta fase del juego digital tiene 5 pantallas, a ver si puedes pasarlas:

  1. ¿Cómo diseñar circuitos digitales? Aquí tendrás que utilizar los sesos para hacer circuitos que den solución a problemas reales. Fernando te dará las armas y la llave pero tendrás que encontrar la puerta de salida al laberinto tu solito.

  2. Mapas de Karnaugh. En esta pantalla conocerás al viejo Karnaugh que te dará unos extraños mapas muy enigmáticos. Aprenderás a descifrarlos y saldrás más sabio de lo que entraste cuando encuentres la salida.

  3. Álgebra de Boole. Otro anciano, más sabio aún y más viejo, te contará los secretos más profundos de cómo él y otros titanes diseñaron la manera en que piensan los ordenadores, las máquinas y los robots. Es un secreto y conocerlo es peligroso.

  4. ¿Cómo diseñar circuitos simplificados? Ahora tendrás que resolver otros problemas reales inventando circuitos, como en la primera pantalla, pero ahora sabrás hacerlo de manera mucho más poderosa y casi mágica con los mapas y secretos que ahora conoces. Te sorprenderás de tu propio poder.

  5. Universalidad de las puertas NAND y NOR. Aquí alcanzarás la iluminación porque podrás descifrar el mundo real, que está hecho sólo con puertas de un tipo (un i7 sólo tiene unos mil millones de puertas NAND). Te ocurrirá como a Neo en Matrix, que verás la auténtica naturaleza de la realidad digital.

Con un montón de ejercicios y un montón de horas de video nuevas en las que Fernando te explica, hasta el último detalle, cómo se resuelven cada uno de los ejercicios que él ha diseñado para que domines esta fase. Está diseñado para que nadie se quede atrás, da igual con qué nivel venías, da igual tu edad, da igual las notas que has sacado en tu vida anterior, da igual si eres cojo o del Boca o del River: saldrás con dominio nivel profesional.

EN CARRITO
Electrónica DIGITAL desde cero, NIVEL 3: Circuitos combinacionales comerciales

En este curso vas a dominar algo difícil. Es una parte de la digital fundamental y bien bonita.

Consiste en dominar los circuitos integrados combinacionales MSI.

-¿MSI?

-Medium Scale of Integration, es decir, circuitos combinacionales que llevan entre 10 y 100 puertas dentro.

-Hijoleee, hasta 100, wow!

Claro, y por eso son circuitos que permiten multiplicar la potencia de la electrónica:

  1. sumadores,

  2. comparadores,

  3. displays,

  4. codificadores,

  5. decodificadores,

  6. multiplexores,

  7. demultiplexores,

  8. conversores de código y

  9. paridad.

No encontrarás ningún circuito moderno que no lleve alguno de estos integrados.

Disfruta del curso con calma y admiración del ingenio humano. Entretente ejercitando la materia gris con los ejercicios progresivos, te aseguramos que te vas a poner bien en forma!

EN CARRITO
Telecomunicaciones desde 0, Nivel 1: Conceptos básicos

En este curso vamos a poner los cimientos para poder entender todas las telecomunicaciones, nos hable quien nos hable. Vamos a tener la cultura general suficiente para luego leer cualquier cosa de teleco o radiocomunicaciones.

Vamos a ver:

  1. Matemáticas necesarias. Prefijos métricos y cómo se mide una onda (valor eficaz o rms, valor pico o amplitud, valor pico pico, frecuencia, periodo y longitud de onda).

  2. Amplificación. Ganancia, atenuación, deciBelios, ancho de banda, impedancia y distorsión.

  3. Modulación. Cómo funciona el sonido y cómo y porqué necesitamos modularlo.

  4. Espectro electromagnético. Modulamos nuestra transmisión a distintas frecuencias, veremos las bandas, cómo se llaman y porqué son mejores unas frecuencias para unas cosas y no para otras.

  5. Dominio del tiempo y dominio de la frecuencia. Aquí pasamos a pensar como auténticos telecos: en el dominio de la frecuencia. Esto nos simplificará tremendamente la vida.

  6. Filtros. Todo aparato, cable, ampli, trasto, conector comparte las características de un filtro: ancho de banda, frecuencia de corte, orden, dB/década y dB/octava, banda de rechazo y banda de paso. Los filtros pasa-baja, los pasa-alta, los pasa-banda y los rechaza-banda.

EN CARRITO
Telecomunicaciones desde 0, Nivel 2: Ondas

En este curso vamos a entender de verdad cómo funcionan las ondas electromagnéticas, su naturaleza, su comportamiento, sus travesuras y cómo podemos sacarles el mejor provecho.

Nos servirá para entender muchas averías, para aprender a instalar y orientar antenas, para evitar tener "sombras", "multitrayectorias", interferencias y mil problemas que se pueden solucionar si las conocemos íntimamente.

Pero también en este curso vamos a entrenar dos músculos:

  • Decibelios, dBm, dBu, dBW, dBV.... y mil unidades absolutas que utilizan fabricantes, ingenieros, técnicos y manuales. Dominarlas para que no sean una barrera a la hora de comunicarnos y entender la documentación.

  • PRÁCTICA: Vamos a hacer una práctica que nos sirve para matar varios pájaros de un tiro:

  1. Manosear distintos osciloscopios hasta ser expertos.

  2. Aprender a analizar un Analizador de espectros.

  3. Entender definitivamente y gracias a nuestro querido Fourier, el dominio de la frecuencia. Vamos a jugar con los armónicos hasta construir las ondas más difíciles de la electrónica: la onda cuadrada, pero también vamos a construir una onda triangular y una de diente de sierra para que no quede nadie sin asimilar el concepto más importante de las telecomunicaciones.

EN CARRITO
Arduino para no programadores

Atención Makers! Andrés Niño nos trae un nuevo curso muy completo de Arduino.

Un curso creado para que cualquiera que quiera aprender Arduino desde cero, incluso sin conocimientos previos de programación.

Con 62 vídeo lecciones, y un total de 9 horas de explicaciones el curso recorre todas las áreas necesarias para aprender desde cero.

Desde los conceptos básicos, teoría a los procesos de instalación o aplicaciones de la placa el curso te guiará en tu proceso de aprendizaje.

EN CARRITO
Diseño de placas con EasyEda

Bienvenido/a al curso Diseño de placas con EasyEda.

Con este curso conocerás una de las herramientas de simulación diseño de circuitos más completa del mercado: EasyEDA.

A través de 63 videos (más de 15 horas de material audiovisual), Andrés Niño (experto en diseño de placas), nos explicará en profundidad el funcionamiento, uso y aplicaciones del EasyEDA, y como ejemplo práctico construiremos una fuente de alimentación.

Con este curso podrás ampliar el conocimiento del diseño de placas impresas. Gracias al conocimiento que ya habrás adquirido con el curso Diseño de placas impresas: Nivel Básico, este curso te ayudará a poner en práctica la teoría del anterior curso y así poder realizar tus proyectos electrónicos. Un complemento perfecto...

Necesitaremos material para el desarrollo del proyecto:

Protoboard, Regulador de Voltaje LM317T, Disipador de Calor para LM317T, Headers, DIP Switch 6 Posiciones, 2 Switches 3 Posiciones, 1 Switch 6 Pines (Doble polo- DPDT), 2 Leds 3 mm, Transformador 12 Volts 2 Amperios, Diodo rectificador 1N4007, Conector Barrel Jack, Condensadores Electrolíticos: 1 Capacitor 100 uF, 1 Capacitor 10 uF, 1 Capacitor 1 uF 25 o 30 volt, Resistencias ¼ Watt 2% tolerancia, 2Ω 3.9Ω 18Ω 30Ω 36Ω 100Ω 240Ω 300Ω 360Ω x 2 390Ω x 2 620Ω 910Ω 1100Ω, Cables para protoboard

EN CARRITO
Diseño de placas impresas: Nivel básico

Andrés Niño comparte con nosotros su conocimiento sobre cómo diseñar PLACAS DE CIRCUITO IMPRESO, os lo traemos en dos fases:

1ª FASE (este curso):

Con este primer curso, durante casi 6h de vídeo, aprenderás desde los conceptos básicos de la electrónica hasta una primera aproximación a los tipos de software de diseño de PCBs.

Analizaremos el funcionamiento de los componentes electrónicos, para así comprender que trabajo desempeñan en el circuito.

Además analizará los distintos softwares para el diseño de placas con el fin de que el alumno pueda elegir cual es el más idóneo para su proyecto u objetivo.

El curso está orientado para alguien que no tiene conocimientos en electrónica y quiere con un sólo curso llegar a tener una visión general de todos los conceptos básicos de la electrónica (o repasarlos) y ver cómo se diseña, qué características tiene y cómo se construye una placa real.

2ª FASE:

Una vez completado este curso, el alumno tendrá la base necesaria para adentrarse en las distintas herramientas (KiCad, EasyEda, Eagle, Altium...)

Para seguir esta línea de formación iremos creando distintos cursos específicos de los softwares de diseño. EasyEda será el siguiente en ser publicado en la plataforma y ya disponible está el de KiCad. Échale un vistazo...

EN CARRITO
Arduino desde cero, Nivel 1

Iniciación a Arduino: Para los que esperabais la ocasión de empezar con programación cacharreando.

Con David Matías como profesor y Fernando Manso como compañero de estudio aprenderemos PWM, entradas y salidas analógicas y digitales.

Porque es un curso práctico, el contenido visual es breve, casi todo es cacharrear.

¡¡ Bienvenidos al S. XXI !!

MATERIAL NECESARIO:

¡Los amigos de BricoGeek nos hacen un descuento del 5% y nos facilitan la compra!

CÓDIGO PARA EL DESCUENTO en el material: POCAPOCA

Si quieres puedes comprar el Arduino Starter kit que trae lo que necesitas para el curso y varias prácticas más:

https://tienda.bricogeek.com/kits-electronica-para-montar/541-arduino-starter-kit-espanol.html

 

O bien, si sólo necesitas algunos elementos aquí tienes el material con un link para la compra de cada uno:

  • Placa de Arduino UNO o compatible:

Arduino UNO R3 Arduino A000066 | BricoGeek.com

  • Cable USB A/B:

Cable USB (A/B) Sparkfun CAB-00512 | BricoGeek.com

  • Pack de leds: con 4-5 sería suficiente

Pack LEDs de colores (5mm - 20 unidades) Sparkfun COM-12062 | BricoGeek.com

  • Resistencias de 10k y 330R:

 Kit de resistencias 1/4W Sparkfun COM-10969 | BricoGeek.com

  • Protoboard:

Placa de prototipo 16x5cm - 830 puntos Seeed Studio TP-004 | BricoGeek.com

  • Cables o jumpers:

Kit 140 cables puente para prototipado - | BricoGeek.com

  • Pulsadores:

https://tienda.bricogeek.com/home/508-pack-pulsadores-de-colores-15-unidades.html

  • Potenciómetro de 10K

Potenciómetro lineal 10k Sparkfun COM-09939 | BricoGeek.com (este potenciómetro requerirá de cables adicionales para la conexión a la protoboard)

EN CARRITO
ARDUINO. Conociendo el hardware

Con este curso aprenderás desde la historia de Arduino a los tipos que existen pasando por las características de la alimentación, el microprocesador o los conectores. Infinidad de conocimiento que será el cimiento de tus éxitos en tus proyectos con Arduino.

Se trata de un curso transversal que puedes hacer como principiante, aficionado o profesional. Un curso de referencia, de esos a los que se vuelve para consultar a lo largo de la vida. Un curso de cacharreo porque explicamos la capa física de Arduino. Un curso teórico porque no hacemos proyectos, solo dar el paso más importante en ese camino que es comprender sus entrañas, entender cómo late su corazón.

EN CARRITO
Diseño de placas con Kicad

Realiza tu primera placa de circuito impreso de la mano de KiCAD. En este curso se inicia al alumno en los aspectos fundamentales del diseño de PCBs (placas de circuito impreso) con el software gratuito KiCAD. Veremos cómo plantear un proyecto, realizar su esquema y su placa, exportar los archivos necesarios para su fabricación y la soldadura del prototipo, entre otras muchas cosas.

EN CARRITO
Telecomunicaciones desde 0, Nivel 3: Antenas

Con este curso por fin conseguirás entender el funcionamiento de las antenas, sus características (parámetros, directividad, ancho de banda...), los tipos de antena (Yagi, parabólica, dipolo, monopolo, trébol, Helicoidales, Logarítmicas, Patch, NFC, etc).

 

Entraremos en parámetros más críticos, impedancia, ROE, relación de ondas estacionarias, perturbaciones, etc.

EN CARRITO
Electrónica ANALÓGICA desde cero (Nivel 4): Transistores bipolares

Sin duda el contenido más importante de electrónica son los transistores.

Aquí veremos no sólo los transistores bipolares sino también cómo se polarizan los transistores, cómo se ve su patillaje, cómo se cambian, cómo se leen sus hojas de características y todo lo importante que te servirá también para el resto de transistores.

Un curso hecho con el mayor de los amores y mimo para acompañar muy íntimamente hasta que alcances la maestría sobre la pieza más importante de la electrónica.

Fuerza y honor!

EN CARRITO
Electrónica ANALÓGICA desde cero (Nivel 5): Transistores JFET

Los transistores de segunda generación son los de EFECTO CAMPO. En este curso aprenderemos todo lo necesario para entender, reparar, analizar y diseñar circuitos con los JFET.

Veremos:

  1. ¿Cómo funcionan? ¿Qué zonas de trabajo tienen? ¿Qué es eso del canal?

  2. Polarizaciones: fija, autopolarización, divisor de tensión y fuente de corriente. También veremos una comparativa de polarizaciones, para que sepas cuándo usar cada cual.

  3. Aplicaciones: amplificador de bajo ruido, adaptador de impedancias, interruptor, resistencia controlada por tensión, chopper, multiplexor, limitador y fuente de corriente y osciladores.

  4. Hojas de características

  5. Averías

Todos los vídeos son nuevos y sólo se encuentran aquí.

Y, lo más valioso, como es tradición en los cursos de Fernando, es que cada tema tiene sus ejercicios progresivos, con sus soluciones en pdf y todos y cada uno de los ejercicios con un vídeo de Fernando explicándote cómo se resuelven por si te atascas.

EN CARRITO
Electrónica ANALÓGICA desde cero (Nivel 7): Fuentes de alimentación lineales

Vamos a ver las mejores fuentes del mundo, las clásicas fuentes de alimentación LINEALES!

Por varios motivos:

  1. Son las que llevan todos los aparatos antiguos

  2. Son las que llevan las fuentes de laboratorio, los equipos de audio de alta gama y los dispositivos de mucha calidad.

  3. Son la base para entender las fuentes conmutadas.

  4. Son la parte de los circuitos que más averías suman.

Vamos a ver primero el MAPA, para saber ubicarnos y entender dónde puede haber una falla.

Y luego vamos a ir viendo los distintos componentes:

  1. Fusibles

  2. Interruptores

  3. Transformador

  4. Rectificador

  5. Filtro 

  6. Regulador

  7. Estabilizador

EN CARRITO
Electrónica ANALÓGICA desde cero (Nivel 8): Amplificadores Operacionales

El día que inventaron los Amplificadores Operacionales la electrónica dio un paso de gigante: la cantidad, diversidad y complejidad de tareas que le puedes pedir se multiplicó por cien.

 

A los diseñadores se les abrió todo un horizonte de posibilidades y los utilizan siempre que pueden porque es muy fácil decirles lo que tienen que hacer, al igual que es muy fácil ver un circuito con operacionales y entender qué es lo que están haciendo.

 

Con los Amplificadores Operacionales podrás hacer: amplificadores de ganancia súper moldeable, sensibles, de instrumentación, de audio, de vídeo, operaciones de suma resta, multiplicación, división, integrales, derivadas con las que podemos de/modular y de/codificar señales para hacer telecomunicaciones tanto de radio como de Internet, multivibradores, osciladores, conversores de corriente a voltaje y de voltaje a corriente, generadores de onda cuadrada, triangular, diente de sierra, amplificadores logarítmicos y antilogarítmicos, detectores de pico, fuentes de corriente constante, rectificadores, VCOs, y un inacabable etc.

 

Por eso se encuentran en todas partes.

 

En este curso Fernando te explicará cómo hay que hablarle y cómo hablan ellos. Las aplicaciones más comunes y las más exóticas las haremos a base de prácticas que os van a disparar la imaginación.

 

A través de 20 videos de lecciones y problemas y, con un final explosivo con prácticas aplicadas conseguirás dominar los Amplificadores Operacionales.

EN CARRITO
Electrónica DIGITAL desde cero, Nivel 5: Contadores

En este curso vamos a recorrer desde el flip flop hasta contadores enormes, como el reloj que cuenta el tiempo que pasa, pasando por todos los contadores que podréis necesitar en cualquier situación, contadores de eventos, de personas, de botellas, de sucesos...infinidad de situaciones que se resuelven con un contador, que no es otra cosa que una memoria que se puede manipular para que aumente o disminuya el valor que tiene almacenado.

Vamos a estructurarlo así:

  1. Introducción, o cómo crear contadores a partir de biestables.

  2. Truncado, o cómo crear un contador de cualquier número que yo necesite.

  3. Contadores síncronos, o contadores 2.0, la evolución.

  4. Contadores comerciales. Todos los que te puedes encontrar, qué patillas tienen, qué otras funciones pueden hacer (cargar otros números, reiniciarse, dar aviso de que han llegado a su final, etc). Después de los ejercicios progresivos vas a ver que sabes hacer multitud de cosas impresionantes.

  5. Reloj digital. Es el mayor contador, el más difícil y completo, así que te lo planteamos como un reto. Hay infinidad de soluciones y Fernando te explica la suya por si te sirve a hacer la tuya. A ver si puedes superarle.

Bueno, no te "contamos" más. Pero ten "en cuenta" que es uno de los temas más divertidos, versátiles y útiles de la electrónica digital. Te lo vas a pasar bomba seguro. Accede con tu "cuenta" , ponte cómodo mientras Fernando te "cuenta" el "cuento" y que empiece la "cuenta atrás"

EN CARRITO
Electrónica DIGITAL desde cero, Nivel 6: Registros

Tras pasar por este curso entenderás cómo funcionan las memorias más rápidas y pequeñas que existen, los dispositivos para pasar de serie a paralelo y los que pasan de paralelo a serie. ¡Conocerás hasta el más mínimo detalle de esta familia de traviesos circuitos que se cuelan como gremblins en todos los circuitos digitales!

Ya no te quedarás con cara de palo cuando escuches las palabras "PIPO, PISO, SIPO, SISO, registro universal, anillo... " o cuando te encuentres integrados como 74191, 74164, 74199...

Sabrás cómo se escanea un teclado, qué hay entre un ordenador y un periférico, cómo se puede hacer una ALU o hacer las luces del coche fantástico.

EN CARRITO
Electrónica DIGITAL desde cero, Nivel 7: Memorias

Todo lo que necesitas saber de memorias para el resto de tu vida sin tener que leer esos tochos que vienen en los libros que son como para mostrárselos a la gente en Halloween.

Además de conocer la terminología que se utiliza, de cómo se accede a ellas, qué tipos hay y cómo están construidas por dentro, también veremos cómo unir varias y hasta lo haremos en una práctica real.

EN CARRITO
Multivibradores Astables (555)

Con este curso dominarás el 555 y otras maneras de hacer astables, esos circuitos que generan ondas cuadradas que se utilizan todo el rato en electrónica. 20 vídeos y 19 circuitos simulados.

EN CARRITO
Curso DACs y ADCs

Curso DACs y ADCs: Impartido por Fernando Manso, este es un curso definitivo para entender la conversión de digital a analógico y viceversa.

El material consiste en 10 video lecciones de 105 minutos de duración total y dos simulaciones en Proteus.

Además hemos habilitado un foro para que podáis compartir dudas y preguntas con el resto de alumnos.

Ya no habrá secretos para ti en DACs y ADCs

EN CARRITO
Open Sound Meter

Un curso práctico de electrónica analógica, para comprender mejor conceptos de radiocomunicaciones y sonido.

Vamos a montar circuitos (en una placa protoboard) y analizar su respuesta en frecuencia  y en fase con el Open Sound Meter.

Empezaremos con una introducción al software, OpenSoundMeter, software libre que todos podemos usar.

A partir de ahí haremos análisis de filtros, análisis de amplificadores y de impedancias.

Un curso para ver qué pasa cuando llevamos a la práctica lo que aprendemos en una pizarra, asentar conocimientos y resolver muchas de las situaciones que nos podemos encontrar.

Material Necesario para el curso OPEN SOUND METER: 

• Interfaz de audio de canales (2 entradas y 2 salidas). Ejemplo: Behringer Audio USB  UMC202HD, o Focusrite Scarlett 2i2: 

Behringer 202HD 

Scarlett 2i2 

• 3 Cables jack mono 6.35 mm o ¼”. Lo ideal es que sean de 15 a 30 cm y de diferentes colores,  pero no es completamente necesario esas medidas: 

Cables Jack Mono 30 cm 

• 2 sondas de osciloscopios: 

Sondas Osciloscopios 

• 2 Adaptadores Jack 6.35mm a RCA: 

Adaptador Jack a RCA 

• 2 Adaptadores RCA a BNC: 

Adaptador RCA a BNC 

• Kit de electrónica básica: 

Kit Electrónica (Protoboard, resistencias, condensadores, etc.)

• Kit con diferentes modelos de Op-Amp muy usados:

Kit surtido de chips de circuito integrado, juego de enchufes DIP IC para Opamp, temporizador de precisión único Pwm, 85 piezas, 10 tipos

EN CARRITO
Diagnóstico y reparación de patinetes eléctricos (scooters)

Aprender a reparar y realizar mantenimientos de patinetes eléctricos es una profesión anti-crisis.

EN CARRITO
Electrónica ANALÓGICA desde cero (Nivel 1)

Toda la sabiduría de Fernando Manso publicada a lo largo de los años en youtube por fin ordenada, con ejercicios y videos extra para que te inicies en el mundo de la electrónica desde cero y de manera progresiva, o bien, si ya has hecho tus pinitos en la electrónica, para que refuerces tus conocimientos o conceptos que no te habían quedado claros.

EN CARRITO
-50 %
REPARACIONES 1: Cómo reparar pistas de cobre cortadas

En electrónica es habitual tener que reparar pistas de cobre cortadas del circuito impreso (PCB) y en este curso vamos a aprender distintas técnicas que podremos usar cuando las necesitemos.

Es un curso 100% práctico, con Eugenio mostrando cómo repara directamente sobre la imagen de la placa mientras nos cuenta algunos trucos que nos facilitarán el trabajo y qué debemos tener en cuenta para que el resultado sea el correcto.

No se trata solo de que la pista cortada vuelva a conducir, sino de que la placa quede en perfectas condiciones, como si nunca se hubiera averiado.

Con lo que vamos a aprender tendremos un abanico de posibilidades de reparación que nos permitirá adaptarnos a cualquier situación.

Porque cada avería es un nuevo reto, y no es habitual repetir las mismas operaciones en todas las reparaciones (salvo que te dediques a reparar siempre el mismo producto).

Con la ayuda de los vídeos de este curso, podrás replicar todos los pasos en tu taller, practicando y adquiriendo la habilidad necesaria cuando te enfrentes a una avería de este tipo.

Al finalizar el curso, te pediremos que subas unas fotos de tus prácticas para que Eugenio las valore y así obtener tu certificado.

Recursos

8 recursos
EN CARRITO
E Book: Mantenimiento industrial práctico. 2da Edición

La idea de este libro es unir el mundo académico que es casi exclusivamente teórico, con el entorno industrial en el que se mueve un técnico de mantenimiento.

Conocerás los conceptos básicos y reconocerás los elementos más comunes en un entorno industrial.

Te servirá como base para encontrar rápidamente información más específica cuando la necesites, simplemente con una búsqueda en Google.

EN CARRITO
E Book: Fuentes de alimentación conmutadas en la práctica. Eugenio Nieto

Aprende con este práctico e book cómo funcionan las fuentes conmutadas, desde el punto de vista del técnico de reparación.

Entiende sus partes y cómo se comporta cada una, para diagnosticar y reparar averías con seguridad y acierto.

Creado por nuestro experto en reparaciones Eugenio Nieto, disfruta de un completo libro fundamental para entender y realizar tus reparaciones.

Disponible en formato PDF y MOBI

EN CARRITO
Contador Proteus Integrados Contadores
Fichero descargable con archivo de Proteus de simulación de Contadores.
EN CARRITO
Electrónica en el taller: 50 Prácticas definitivas para entender la electrónica

A lo largo de este documento encontrarás 50 prácticas que te ayudarán a comprender mejor y de una forma real la electrónica analógica.

La mayoría de las prácticas se pueden realizar con una protoboard y un polímetro. Otras requieren de un taller o laboratorio mínimo con generador de señales y un osciloscopio. Pero si no hay dinero no hay problema, porque se pueden montar con cualquier simulador en un ordenador.

Temas:

  • Cómo se comportan los componentes

  • Fuentes de alimentación

  • Transistores

  • Amplificadores Operacionales

EN CARRITO
Masterclass - Teorema de Mallas
Para construir bien una casa necesitas manejar bien la paleta, el cemento y saber cómo colocar bien los ladrillos. Para construir bien sólido tu conocimiento de electricidad, electrónica, mecatrónica, telecomunicaciones, robótica, etc. viene muy bien dominar las herramientas con las que se construyen estas disciplinas.
Con esta Masterclass alcanzarás la maestría en una de las principales herramientas, de hecho, es la herramienta más universal, la que sirve en todas las circunstancias: el método de las mallas.
EN CARRITO
Masterclass - Teorema de Superposición
El teorema de Superposición es el que menos matemáticas utiliza y por eso es tan potente, elegante y rápido. Es mi método de análisis de circuitos preferido. Con éste, junto con Thevenin y mallas, completamos la cubertería necesaria para comernos cualquier filete!

Nuestros
profesores

Fernando Manso

Estudió Ciencias Físicas en la Universidad Autónoma de Madrid y se especializó en Física Electrónica en la Universidad Complutense de Madrid. Empezó a dar clases de electrónica en institutos públicos de la Comunidad de Madrid allá por 1998 y desde 2002 es funcionario.

Ha dado clases de electrónica analógica, electrónica digital, sistemas, radiocomunicaciones, proyectos electrónicos, robótica, telecomunicaciones, programación, electricidad, Autocad, Orcad, electrotecnia, electromagnetismo, fotovoltaica, hogar digital, domótica, redes de ordenadores e instalaciones eléctricas... por ahora. También pasó por el infierno dando un curso en la ESO.

Rafa Francés

Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones y Graduado en Ingeniería de Sonido e Imagen. Ha trabajado en el mundo de la electrónica y el audio. Actualmente es profesor del Grado Medio de FP de Telecomunicaciones en el CIP ETI de Tudela (Navarra). También ha sido profesor de los Grados Medio y Superior de FP de Sonido. 

David Matias

Ex-alumno de Fernando Manso y desarrollador de hardware. Ha trabajado muchos años en el mundo de la electrónica y se ha especializado en el diseño de prototipos. Le encanta cacharrear con todo tipo de aparatos y siempre está jugando con un Arduino en la mano o la impresora 3D. Un maker de raza.

Eugenio Nieto Vilardell

Técnico que resuelve averías de casi todo lo que tenga cables.

Con muchos años de experiencia reparando, se ha especializado en la electrónica de potencia industrial.

Autor de libros y cursos sobre reparación y mantenimiento, en los que transmite el conocimiento práctico que ha acumulado reparando averías reales.

A través de su marca Fidestec divulga sobre motivación y actitud a la hora de trabajar como técnico de reparación y mantenimiento.

Los alumnos que más se benefician de sus formaciones son los que se atascan con averías complejas o necesitan mucho tiempo para resolverlas.

Si es tu caso, ya estás tardando en formarte con Eugenio.

Andrés Niño

Nació en Colombia, en Cúcuta, también vivió en Bogotá y actualmente vive en Sydney - Australia.

Ingeniero Electrónico, especialista en equipos médicos oftalmológicos de cirugía láser.

Siempre le han gustado los sistemas de control electrónico y la robótica.

Trabaja como ingeniero de soporte técnico en el área de equipos médicos oftalmológicos, trabajo haciendo mantenimiento de los láseres de cirugía refractiva.

Su pasión:

Diseñar Robots educativos, aprender nuevas tecnologías y después aplicarlas en proyectos de robótica.

Enseñar Electrónica con el fin de ofrecer cursos de robótica y facilitar el aprendizaje de la forma más didáctica.

En su canal de YouTube lleva desde el año 2007 realizando diferentes proyectos de robótica y electrónica que publica en Internet.

Victor Berzal

20 años de experiencia en postventa, como autónomo y después en Phone House. Comencé  reparando terminales (Samsung, LG, Sony, Bq…), y pasé posteriormente a formador de técnicos, tanto en reparación de telefonía como de ordenadores, dando soporte a más de 70 centros de reparación express a pie de tienda. Posteriormente fui el Responsable del equipo Remóvil/OUTLET, dedicado a la revisión, reparación y preparación para venta de terminales de diversos fabricantes (Apple, Samsung, Xiaomi, Huawei…). En los últimos años me he estado formando en postventa de patinetes, sector con un crecimiento espectacular.

Actualmente dirijo el programa formativo de Acadohmia.